Actualizado: 12 abr
Generar confianza con el sector público y privado, para que estos lo vean como un socio natural para el desarrollo de iniciativas en inteligencia artificial (IA) es el principal desafío del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CenIA) en su primer año de creación. “Nuestra vocación está asociada a promover la excelencia, el intercambio de ideas, el fomento del talento y la búsqueda de un progreso tecnológico sustentable y ético, en armonía con el medio ambiente y el desarrollo humano”, destacó el académico de Ingeniería UC y director del CenIA, Álvaro Soto
A través del desarrollo científico y tecnológico de la IA, este centro basal de excelencia de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Conocimiento contribuirá a mejorar la calidad de vida de la sociedad y de quienes la conforman, mediante iniciativas como el uso de IA para afrontar problemas urgentes y desafiantes en áreas como la energía, el desarrollo urbano, el cambio climático, la salud y la educación. “CenIA espera aportar significativamente al desarrollo de nuestro país”, agregó Soto.
Lee la nota completa en el sitio web de la Dirección de Investigación UC
Noticias
Noticias Recientes
- Investigador principal de CENIA, Pablo Barceló, asume la Dirección de IA de la Vicerrectoría de Inteligencia Digital UC
- Hazlo con IA impulsa el uso de la IA en la Semana de las MiPymes
- Te estamos buscando: Ingeniero/a en Computación, Eléctrica o afín para desarrollo de modelos de visión y navegación
- Estudiantes tendrán acceso a nueva asignatura “Herramientas de Inteligencia Artificial” a partir de este año




