![](https://cenia.cl/wp-content/uploads/2025/02/proyecto-Fiona-1024x780.png)
El Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) es un centro de investigación en Chile especializado en el desarrollo y aplicación de tecnologías de Inteligencia Artificial. Financiado desde noviembre de 2021, Cenia se esfuerza por poner la IA al servicio de las personas, con el objetivo de convertir a Chile en un referente en ciencia y tecnología de IA en Latinoamérica. Estamos en la búsqueda de un practicante para integrarse a nuestro equipo de proyecto Fiona.
Fiona es un robot en desarrollo enfocado en la interacción social, diseñado para brindar asistencia y mejorar la experiencia de comunicación entre personas y tecnología. Su arquitectura modular permite la incorporación de nuevas funcionalidades y mejoras continuas, adaptándose a diversas necesidades y escenarios de uso.
¿En que trabajarás?
Te integrarás al equipo para colaborar en la mejora y experimentación de los sistemas del robot. Entre las responsabilidades que tendrás se destacan:
- Desarrollo y Experimentación de Nuevas Funcionalidades: Participar en la implementación y prueba de mejoras en el software de Fiona, explorando y evaluando distintas soluciones tecnológicas que optimicen su desempeño e interacción.
- Optimización y Mantenimiento del Código: Contribuir al refinamiento del código, aplicando buenas prácticas de programación en Python. Se valorará la experiencia en el uso de Git/GitHub para el control de versiones.
- Integración y Prueba de Sensores y Actuadores: Apoyar en la conexión y validación de dispositivos (como cámaras, micrófonos, motores, entre otros) que permitan a Fiona interactuar de manera efectiva con su entorno.
- Colaboración en un Entorno Multidisciplinario: Trabajar en conjunto con otros miembros del equipo para implementar mejoras, realizar pruebas continuas y ajustar los sistemas del robot conforme a los requerimientos del proyecto.
¿Qué estamos buscando?
Habilidades excluyentes:
1. Programación en Python:
- Comprensión de Programación Orientada a Objetos (POO).
- Experiencia con bibliotecas comunes (e.g., NumPy, pandas, matplotlib).
2. Conocimientos básicos de robótica:
- Entendimiento de sensores (e.g., cámaras, micrófonos) y actuadores (e.g., motores).
3. Experiencia en análisis de datos :
- Procesamiento de audio básico
- Procesamiento de imágenes
4. Herramientas de software:
- Manejo de control de versiones (Git/GitHub).
Otras habilidades deseables:
1. Conocimiento avanzado en Machine Learning y NLP
- Conocimientos en frameworks como TensorFlow o PyTorch.
- Familiaridad con procesamiento de lenguaje natural (NLP) para interacciones conversacionales.
2. Frameworks y herramientas especializadas
- Experiencia básica con ROS (Robot Operating System).
- Programación de rutinas complejas para humanoides (e.g., caminar, gesticular).
3. Proyectos relacionados
- Experiencia previa con kits robóticos como Arduino, Raspberry Pi o similares.
- Participación en proyectos de integración de sensores o actuadores.
¿Cómo postular? ¿Cómo es el proceso de selección? 📅
- Etapa 1: Personas interesadas, por favor, completar este formulario y cargar currículum. El plazo de postulación estará abierto hasta el 14 de febrero o hasta que se haya seleccionado a la persona idónea.
- Etapa 2: Revisión curricular (17 y 18 de febrero)
- Etapa 3: Entrevistas (19 y 20 de febrero)
- Etapa 4: Anuncio seleccionado o seleccionada posterior al 20 de febrero
* Fechas son referenciales y pueden sufrir modificaciones