
El Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) recibió este lunes 31 de marzo a dos representantes para América Latina de NVIDIA, la compañía líder en el desarrollo de GPU y soluciones de IA. Pedro Mario Silva, senior solution architect de NVIDIA, y Jomar Silva, developer relations manager, se reunieron con investigadores(as) de CENIA para compartir las últimas innovaciones de la empresa y explorar cómo sus tecnologías pueden fortalecer los proyectos CENIA, y por ende, impulsar el desarrollo de la IA en el país.
El encuentro se produjo gracias a la articulación generada por el Centro de Innovación Regional Los Lagos, institución que organizó el Foro de Innovación y Tecnología en Puerto Montt el 3 de abril. Dicho foro congregó a líderes empresariales y expertos para analizar las tendencias globales de competitividad y sostenibilidad, destacando la relevancia de la Inteligencia Artificial en el desarrollo regional y nacional.
Durante la reunión en las oficinas de CENIA, los representantes de NVIDIA expusieron sus principales programas dirigidos a investigadores(as), universidades y startups, así como las posibilidades de colaboración técnica, capacitación y acceso a recursos de alto rendimiento para impulsar proyectos de IA. Se hizo especial énfasis en el valor que podría aportar la tecnología de NVIDIA al fortalecimiento de proyectos de investigación y transferencia tecnológica de CENIA que implican un fuerte impacto social, como Latam GPT, el primer gran modelo de lenguaje colaborativo creado por y para Latinoamérica.
Pedro Mario Silva destacó la relevancia de esta colaboración en la región: “Yo creo que esta alianza es estratégica para ambas partes. Para CENIA, que ya utiliza parte de nuestra infraestructura y va a avanzar en la utilización de nuestros frameworks de software, lo que puede acelerar el desarrollo de Latam GPT. Y para NVIDIA, es una oportunidad de que nuestra tecnología llegue a la comunidad de Latinoamérica y cree valor económico y social.”
Asimismo, resaltó la importancia de la incorporación de herramientas de software que facilitan la creación de modelos de lenguaje soberanos: “Tenemos en NVIDIA muchas herramientas de software y frameworks que son utilizados en proyectos de Inteligencia Artificial soberana en todo el mundo. Compartimos casos de éxito en Japón, India y otros países. El objetivo es replicar esas buenas prácticas y que CENIA y Latinoamérica se beneficien de esa experiencia.” En este sentido, la capacidad de cómputo y la experiencia acumulada de NVIDIA juegan un papel fundamental en el crecimiento y la proyección de los proyectos de investigación y transferencia tecnológica de CENIA, por lo que existirá una colaboración técnica muy fuerte para que los expertos de CENIA trabajen en conjunto con los expertos de NVIDIA.
Esta alianza se enmarca dentro de los esfuerzos de NVIDIA por respaldar iniciativas de IA en diversos países, fortaleciendo tanto la investigación académica como el sector productivo. “Nuestra estrategia es trabajar muy cerca de socios clave en la región. CENIA encaja perfectamente por su conocimiento técnico, su infraestructura computacional y su visión de impulsar proyectos como Latam GPT. Hemos visto numerosos casos de éxito con instituciones de investigación en Brasil, y queremos replicar y adaptar esa experiencia al contexto chileno y latinoamericano”, comenta el Senior Solution Architect de NVIDIA.
Se espera que este primer paso dé lugar a colaboraciones de mayor alcance, impulsando la formación de talento y la creación de soluciones de IA que respondan a las necesidades de la región.