
Luego de dos años trabajando juntos para fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas en niñas y adolescentes, CENIA anuncia la renovación de su alianza con la Fundación Technovation Girls Chile para este 2025. Este esfuerzo conjunto busca fortalecer la participación femenina en Inteligencia Artificial y reducir la brecha de género en carreras STEM.
La colaboración entre ambas instituciones se materializa en talleres que se desarrollarán a lo largo del año, de manera presencial y en distintas universidades, y un bootcamp de verano que se realizará en enero del 2026. El objetivo es ofrecer a niñas y jóvenes de 13 a 17 años una experiencia formativa integral, en donde las participantes puedan aprender a programar y desarrollar aplicaciones móviles, además de adquirir habilidades de comunicación, emprendimiento y liderazgo.
“La única forma de que la Inteligencia Artificial sea realmente mejor es con más mujeres. Esta alianza con Technovation Girls Chile nos permite despertar vocaciones tempranas y construir una ciencia más inclusiva y de mayor calidad”, comenta Rodrigo Durán Rojas, gerente de CENIA.
En 2023, dos expertas del Centro Nacional de Inteligencia Artificial, Noemí Crosby (ingeniera de machine learning del equipo de transferencia tecnológica) y Claudia González (estudiante de ciencia de la computación afiliada a CENIA), desarrollaron un plan de estudios que integra conceptos de aprendizaje de máquina y aplicaciones de IA en soluciones concretas. Este currículum, trabajado de forma conjunta con el equipo de Technovation Girls Chile, se encuentra en fase de perfeccionamiento y ha demostrado su valor al incentivar a las participantes a aplicar herramientas como Machine Learning for Kids y App Inventor para abordar desafíos inspirados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Este año, este plan formativo reforzará el pilar de Inteligencia Artificial en el programa de Technovation Girls Chile, potenciando la creación de proyectos con tecnologías de visión por computador, procesamiento de lenguaje natural y sistemas de recomendación, entre otros. El objetivo es que cada proyecto que las participantes desarrollen contemple la IA como columna vertebral de su solución, y las prepare para su eventual ingreso a carreras universitarias, certificaciones tecnológicas y emprendimientos en el área.
El programa se divide en tres cohortes principales:
- Talleres primer semestre (abril – julio): sábados, de 9:00 a 13:00 hrs.
- Talleres segundo semestre (agosto – noviembre): sábados, de 9:00 a 13:00 hrs.
- Bootcamp de verano (enero de 2026): modalidad intensiva de 12 días, de 9:00 a 14:00 hrs.
Las actividades tendrán lugar en diversas sedes universitarias de Arica, Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Biobío y Santiago, fomentando la participación de niñas de distintas regiones y comunas aledañas. Sin embargo, los talleres de Inteligencia Artificial se realizarán en el Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile y en la sede de Santiago de la Universidad Técnica Federico Santa María.
Un impacto tangible en números y vidas
Technovation Girls es un programa internacional presente en más de 100 países, cuyo propósito es impulsar la participación de niñas y jóvenes en el ámbito de la tecnología, la innovación digital y el emprendimiento. A través de la mentoría y la formación práctica en programación, IA y habilidades blandas, busca que las participantes diseñen soluciones a problemáticas de su entorno y se preparen para los desafíos del futuro.
Desde 2023, Technovation Girls Chile ha impactado a alrededor de 500 niñas, tanto en Santiago como en regiones. En 2025, se proyecta involucrar a más de 450 participantes solo en un año, con el objetivo de seguir expandiendo el programa a otras regiones y universidades. Además de las competencias técnicas, las alumnas desarrollan habilidades de investigación de mercado, diseño de prototipos, marketing y pitching de proyectos, lo que les aporta una visión integral del ciclo de innovación.
“Queremos que las niñas se animen a construir soluciones de impacto y que vean en la IA un camino posible para su desarrollo profesional. CENIA ha sido un aliado clave para elevar la calidad de la formación y acercar la Inteligencia Artificial a la vida cotidiana de las niñas”, comenta Constanza Díaz, directora ejecutiva de Technovation Girls Chile.