
En el marco de la visita oficial del Presidente de Chile, Gabriel Boric, a Brasil, y una reunión bilateral entre los Ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación de ambos países, se firmó un acuerdo de cooperación internacional que refuerza la colaboración en Inteligencia Artificial (IA). La firma del acuerdo fue encabezada por la Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil, Luciana Santos, y el Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, Aisén Etcheverry.
Como parte de este compromiso, el Centro Nacional de Inteligencia Artificial – CENIA de Chile y la Universidad de São Paulo (USP) firmaron un protocolo de intenciones para promover proyectos conjuntos en el área de IA. Este acuerdo busca fortalecer el desarrollo de tecnologías avanzadas y promover la colaboración académica entre las dos instituciones, con énfasis en áreas de docencia, investigación y servicios a la comunidad.
El acuerdo establece como áreas prioritarias de colaboración tres temas clave: la seguridad de la información, la recopilación y alineación de datos, y el intercambio ético y soberano de información. Además, se contempla la creación de un centro conjunto de Inteligencia Artificial, que permitirá fortalecer la infraestructura regional y desarrollar capacidades tecnológicas en América Latina y el Caribe.
El alcance de este acuerdo, ejecutado por el CENIA y la USP, es significativo, ya que impulsará la cooperación científica y tecnológica en el ámbito de la IA, pero también promoverá la formación de talento y el desarrollo de modelos tecnológicos adaptados a las necesidades y características culturales de la región. A través de esta alianza, se espera generar un impacto positivo en el fortalecimiento de las capacidades locales y en la creación de nuevas soluciones tecnológicas.