CENIA y Red de Almacenes firman alianza para acercar la Inteligencia Artificial a almacenes y PYMES

El Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) y Red de Almacenes, organización dedicada a fortalecer el ecosistema de emprendimientos y comercios de barrio en Chile, firmaron un convenio de colaboración orientado a impulsar el uso responsable y estratégico de la Inteligencia Artificial (IA) en pequeñas y medianas empresas (PYMES), con especial foco en los almacenes.

El acuerdo busca promover el desarrollo conjunto de espacios de formación y  soluciones tecnológicas simples, efectivas y adaptadas a la realidad de estos negocios, comenzando con el diseño de un piloto que permita validar la utilidad de herramientas de IA para mejorar ventas, gestionar inventarios y aumentar la productividad.

“En el último tiempo hemos estado trabajando y colaborando con diversos actores para poder identificar dónde están esas oportunidades de crecimiento utilizando la IA y dónde puede causar más impacto. Entre esos actores más relevantes para nuestro país por su rol social, son los almacenes de barrio”, dijo el jefe de Formación y Upskilling de CENIA, Víctor Morales

La colaboración contempla el levantamiento de necesidades directamente desde las PYMES, el desarrollo de talleres formativos, la producción de materiales de difusión y la generación de insumos que puedan orientar futuras políticas públicas sobre IA y trabajo en Chile.

“Hace un tiempo empezamos a hablar con CENIA de una guía inicial, de una idea que parecía lejana: que podíamos crear herramientas con Inteligencia Artificial, que podían incluso reemplazar ciertos procesos. Pero nunca nos imaginamos que seríamos nosotros quienes podríamos desarrollarlas. No era solo una propuesta, era una evidencia concreta de creación”, afirmó Verónica Oliva Rodríguez, representante de Red de Almacenes.

CENIA liderará el desarrollo metodológico y técnico del piloto, mientras que Red de Almacenes aportará su experiencia en terreno, identificando los problemas concretos que enfrentan los comercios de barrio y validando las soluciones desde sus propias prácticas.

El convenio forma parte del compromiso de CENIA por democratizar el acceso a la Inteligencia Artificial, alineándose con su misión de posicionar a Chile como un referente en el desarrollo ético y aplicado de esta tecnología en América Latina.

El convenio fue firmado en el marco del Primer Encuentro de Socios Estratégicos de la Red de Almacenes, una instancia organizada por la propia red con el objetivo de fortalecer la colaboración entre actores comprometidos con el comercio de barrio. Este evento buscó coconstruir una comunidad activa y solidaria, donde se compartieron experiencias, logros y desafíos, con un propósito común: seguir contribuyendo al desarrollo de los comerciantes y almaceneros de todo el país.

Noticias

Noticias Recientes