Alumnos del Diplomado en Inteligencia Artificial Aplicada, ponen la IA al servicio del país

  • Veintiséis profesionales recibieron el diploma por su comprometida participación en el Diplomado de IA Aplicada, impartido por CENIA y Universidad de Tarapacá.

El pasado 3 de julio, 26 estudiantes del Diplomado en IA aplicada asistieron al Salón Agustín de la Universidad Católica, a la ceremonia de cierre y entrega de diplomas del Diplomado en Inteligencia Artificial, una iniciativa impulsada por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) y la Universidad de Tarapacá.

Este programa formativo, que se desarrolló durante 2024 y parte de 2025, fue diseñado con el objetivo de entregar herramientas concretas para aplicar modelos generativos de Inteligencia Artificial (IAGen) a profesionales del área de la ingeniería informática o disciplinas afines a las tecnologías de la información, quienes abordaron desafíos técnicos, éticos y sociales por parte de los estudiantes. 

“Las personas que cursaron este diplomado no solo se van con herramientas y conocimientos técnicos completos para implementarlos en el mundo real, también con una visión de cómo enfrentar los problemas de la Inteligencia Artificial mucho más crítica. No siempre necesitamos usar IA, y uno de los objetivos del diplomado era comprender que cuando la usemos, lo hagamos de manera responsable, apropiada y útil. También fue un tremendo aprendizaje para nosotros, y las próximas versiones del diplomado contienen la retroalimentación de quienes lo cursaron”, dijo Rodrigo Durán, gerente de CENIA.

Guiado por un cuerpo docente compuesto por académicos de frontera e ingenieros con experiencia en la industria del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), el diplomado combinó clases teóricas con talleres prácticos, en sesiones vespertinas de dos bloques de 90 minutos, todas ellas orientadas al funcionamiento de la IA generativa y el desarrollo de modelos de lenguaje y abordando sus ventajas, limitaciones y posibles impactos. 

Distinciones especiales

Durante la ceremonia se reconoció el compromiso, la diversidad de trayectorias y el espíritu colaborativo que marcaron esta primera versión.

En representación de los alumnos, Alejandro Retes, compartió historias de aprendizaje, superación personal y entusiasmo por aplicar la IA en contextos reales.”Cuando uno aprende Inteligencia Artificial Generativa o Inteligencia Artificial en general, ya no es el mismo porque sube un nivel. Para programar o para desarrollar algún tema, yo ocupo Inteligencia Artificial. Todos dimos un paso; ya no estamos en el presente, sino que estamos trabajando en el futuro”, aseguró el estudiante.

La instancia sirvió, además, para extender un reconocimiento especial a una de sus mejores alumnas, la psicóloga Bárbara Vivanco, destacada por su más alta calificación y la aplicación desarrollada con IA Generativa. De manos de la directora de Operaciones de CENIA, Mónica Soto, recibió una distinción por su dedicación constante y capacidad de aprendizaje colaborativo. “Estoy muy agradecida de esta instancia de formación. Éste es un diplomado que recomiendo mucho, porque el aprendizaje adquirido sirve para ir aplicándolo a problemas de la industria, de la empresa y públicos”, expresó la egresada.

El cierre de este proceso formativo, representa el nacimiento de una comunidad activa de profesionales comprometidos con poner la IA al servicio del país, desde la ética, la ciencia y la innovación tecnológica.

Noticias

Noticias Recientes