
El Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) y el Instituto Profesional AIEP anunciaron este lunes la firma de un convenio de colaboración, consolidando una alianza estratégica para la integración y democratización de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación técnico-profesional y en el ecosistema productivo chileno.
Esta importante alianza surge de la visión compartida por ambas instituciones: que la Inteligencia Artificial debe estar al servicio de las personas, los territorios y los desafíos reales del mundo laboral. CENIA, en su misión de impulsar el desarrollo de IA en Chile, reconoce en AIEP un socio estratégico clave para esta democratización. La alianza se estructurará en torno a pilares fundamentales como la formación y educación continua, la innovación educativa, la investigación aplicada y una activa vinculación con el medio.
“Desde CENIA nos sacamos el sombrero por lo que está haciendo AIEP en materia de Inteligencia Artificial. Nos hemos acercado para ver cómo lo están haciendo y todo es absolutamente escalable. Eso requiere de liderazgo y de visión de futuro, por lo que estamos muy contentos de firmar este acuerdo y seguir trabajando juntos”, destacó Rodrigo Durán, Gerente General de CENIA.
El centro concentra sus esfuerzos en cinco áreas clave de la IA –Aprendizaje Profundo para Visión y Lenguaje, IA Neuro-Simbólica, IA Inspirada en el Cerebro, Aprendizaje Automático Basado en la Física, e IA Centrada en el Ser Humano–, promoviendo una investigación multidisciplinaria y ética. Su experiencia abarca la formación estratégica de IA en empresas y el sector público, respaldada por estudios que indican que cerca del 50% de las tareas laborales en Chile pueden acelerarse con IA.
Por su parte, AIEP refuerza su compromiso con una educación superior técnico-profesional que responde directamente a los avances tecnológicos que transforman el mundo del trabajo. La institución reconoce la inteligencia artificial no solo como una herramienta, sino como una competencia laboral clave para la empleabilidad futura de sus titulados. En este sentido, AIEP ya ha implementado exitosamente herramientas innovadoras como su “Ayudante Virtual”, que ha facilitado miles de interacciones y un aprendizaje flexible para estudiantes. Además, su “Asistente Instruccional”, basado en IA generativa (GPT), ha optimizado la creación de recursos de aprendizaje para docentes, mejorando la eficiencia y calidad de la enseñanza.
“Este convenio de colaboración con CENIA, que se articula en términos de formación y educación continua, innovación educativa, investigación aplicada y vinculación con el medio, refuerza el compromiso de AIEP con una educación superior técnico-profesional que responde a los avances tecnológicos que están transformando el mundo del trabajo. En AIEP entendemos que la inteligencia artificial no es solo una herramienta, sino una competencia laboral clave para la empleabilidad futura de nuestros titulados”, afirmó José Antonio Álvarez de Toledo y Mella, Vicerrector Académico de AIEP.
Ambas instituciones se comprometen firmemente a fortalecer el capital humano del país en IA, promoviendo un desarrollo tecnológico ético y humano, en línea con sus misiones de servicio a las personas y al progreso social. Esta colaboración es un paso fundamental para posicionar a Chile como referente en el desarrollo y aplicación de la Inteligencia Artificial en Latinoamérica.