
- El espacio de coordinación integra esfuerzos de los ministerios de Economía, Fomento y Turismo; Trabajo y Previsión Social y Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; SOFOFA; SENCE; CENIA; y Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano, con el objetivo de propiciar la adopción de esta tecnología en el mundo del trabajo.
- El próximo 12 de agosto serán lanzados los primeros cursos del proyecto “Hazlo con IA”, que capacitará en el uso de Inteligencia Artificial Generativa a 68 mil trabajadores de micro, pequeñas y medianas empresas, así como a empleados del sector público.
La Mesa de Coordinación Inteligencia Artificial al Servicio de las Personas se reunió esta mañana en la sede de SOFOFA para revisar los avances y definir los detalles del lanzamiento de los primeros cursos del proyecto “Hazlo con IA”, iniciativa público-privada que capacitará a 68 mil personas en Inteligencia Artificial Generativa, beneficiando específicamente a trabajadores de micro, pequeñas y medianas empresas, así como a funcionarios del sector público.
Al encuentro asistieron el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo; el subsecretario de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cristián Cuevas; la presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro; la directora nacional de SENCE, Romanina Morales Baltra; el gerente de CENIA, Rodrigo Durán; el gerente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas Google Chile, Cristóbal Lea-Plaza y la directora ejecutiva de Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano, Natalia Lidijover.
En la reunión, los integrantes de la mesa de coordinación revisaron los detalles del próximo lanzamiento de los primeros cursos de “Hazlo con IA”, evento que se realizará el 12 de agosto marcando el lanzamiento de las capacitaciones que beneficiarán a trabajadores de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de todo el país y a funcionarios públicos con contenidos gratuitos, desarrollados por expertos y adaptados a las necesidades de las personas que se desempeñan en este tipo de organizaciones.
Asimismo, los representantes de las entidades que llevan adelante la iniciativa también repasaron los componentes de aplicación práctica e investigación que contempla el programa a través de tres proyectos desarrollados junto a CORFO y la Red de Almacenes, que abordan desafíos concretos en contextos reales entregando soluciones mediante el uso de IA y del análisis de la adopción de esta tecnología en el mundo del trabajo.
Tras el evento la presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro, destacó que “Hazlo con IA no sólo es una oportunidad de acercar la Inteligencia Artificial a las labores diarias de miles de trabajadoras y trabajadores de nuestro país, mejorando su productividad, sino también, es una forma de dotarlos de habilidades y herramientas que serán vitales para su empleabilidad presente y futura. Se trata de una oportunidad para potenciar el capital humano de nuestro país, con una mirada de futuro y cooperación”.
Por su parte, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, valoró el encuentro y la presentación de los avances de la iniciativa. “Estamos muy contentos de conocer el programa Hazlo con IA, una iniciativa que responde directamente a las necesidades tanto de las empresas de menor tamaño como de los funcionarios públicos. A través de mecanismos de capacitación ágiles, accesibles y orientados a resolver desafíos concretos, este programa busca acercar el uso de la inteligencia artificial como una herramienta para mejorar la productividad en las organizaciones y, al mismo tiempo, contribuir a una mejor calidad de vida para las personas”.
“Este proyecto con impacto en la productividad, es una iniciativa público-privada centrada en el trabajo del futuro. Aprovechar las posibilidades que ofrece esta herramienta no solo es clave para aumentar el rendimiento del trabajo de las personas, sino también, y muy especialmente, apunta a mejorar nuestra calidad de vida. Estamos convencidos de que surgirán muchos embajadores que impulsarán los cambios que Chile necesita. Por eso, extendemos la invitación a todos quienes forman parte del mundo Pyme, a sumarse a este proyecto y ser parte activa de esta transformación”, señaló la directora nacional de SENCE, Romanina Morales Baltra.
Presente en el encuentro, el subsecretario de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cristian Cuevas, indicó que “valoramos y colaboramos en Hazlo con IA, una iniciativa público-privada que entregará formación práctica en inteligencia artificial a trabajadoras y trabajadores del sector público y de empresas de menor tamaño. Esta tecnología permite optimizar tiempos, mejorar la productividad y facilitar la conciliación entre la vida personal, familiar y laboral. La alianza promueve un uso responsable de la IA y contribuye a ampliar las oportunidades laborales en un contexto de transformación digital”.
Para el gerente de CENIA, Rodrigo Durán, poner la Inteligencia Artificial al servicio de las personas trasciende el trabajo que desarrolla el centro. “Desde un principio hemos buscado esta propuesta más colaborativa, más amplia. Por eso es que convocamos y agradecemos la participación de los ministerios de Ciencia, de Economía y del Trabajo y, particularmente, esta alianza estratégica que hemos desarrollado con Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano. Lo más importante es que la Inteligencia Artificial puede acelerar tareas y puede automatizar. Pero nunca va a poder reemplazar la colaboración humana que nosotros hacemos también”.
En línea con lo anterior, el gerente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de Google Chile, Cristóbal Lea-Plaza, destacó el valor e importancia de desarrollar habilidades digitales y en inteligencia artificial para mejorar la productividad del país, específicamente en la pequeña y mediana empresa y también en empleados públicos. “Creemos que en esos dos grupos hay una capacidad enorme de poder aumentar la productividad del país, y ese fue nuestro principal driver para participar y financiar económicamente este proyecto. Para las pymes, el desafío es involucrarse y aprender sobre el uso de la IA de forma que beneficie su productividad diaria en el trabajo”, indicó.
Finalmente la gerente general de OTIC SOFOFA y directora ejecutiva de Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano, Natalia Lidijover, recalcó que “Hazlo con IA representa una transformación tangible: ponemos herramientas de Inteligencia Artificial al alcance de Mipymes y funcionarios públicos a través de propuestas de formación adaptadas a sus realidades específicas. Nos llena de orgullo ser testigos de cómo la alianza entre el sector público y privado impulsa la adopción de esta tecnología demostrando que la IA generativa no es una amenaza del futuro, sino una oportunidad presente para potenciar la productividad, el crecimiento de las personas y el desarrollo de las empresas”.
Antecedentes
El proyecto “Hazlo con IA” es una iniciativa que surge del análisis de las conclusiones del estudio “Oportunidades de la IA Generativa en el Futuro del Trabajo en Chile”. Esta investigación, lanzada en diciembre de 2024, identificó que un 48% de las tareas de las 100 principales ocupaciones del país pueden ser aceleradas mediante esta tecnología, lo que representa tanto oportunidades como desafíos para el mercado laboral.
Dado el alto potencial de aceleración identificado por el estudio, la Mesa reconoció la necesidad de contar con una iniciativa masiva que permita aportar en la adopción de estas tecnologías en el ámbito laboral, priorizando grupos de trabajadores con funciones que tienen un alto potencial de aceleración de tareas gracias a estas herramientas, como son aquellos que desempeñan su trabajo en Mipymes y las instituciones públicas.
Detalles de lanzamiento
El lanzamiento oficial del programa “Hazlo con IA”, que incluye la primera tanda de cursos especializados para Mipymes, se llevará a cabo el martes 12 de agosto de 2025 en el Estudio 4 de TVN, ubicado en Bellavista #0990, Providencia, desde las 8:30 horas.