Arranca GerencIA Panamá: 60 líderes empresariales comienzan formación en Inteligencia Artificial

Panamá. 8 de agosto de 2025. – Con la participación de 60 ejecutivos panameños, inició oficialmente el programa GerencIA Panamá, una innovadora iniciativa de formación en inteligencia artificial desarrollada por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA), la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El programa fue anunciado en abril durante la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) 2025, y hoy marca su inicio formal con una jornada inaugural en Ciudad del Saber, sede que simboliza el compromiso del país con la innovación y el conocimiento.

“En APEDE creemos firmemente que la inteligencia artificial es una herramienta transformadora para la productividad y competitividad de nuestras empresas. Con GerencIA Panamá, estamos contribuyendo en la formación de lideres comprometidos a construir un país preparado para los desafíos de la economía digital como parte de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial”, indicó Giulia De Sanctis, presidenta de APEDE.

Por su parte, desde SENACYT, se destacó la importancia de este esfuerzo conjunto como un modelo de colaboración público-privada para fortalecer el ecosistema de innovación en Panamá.

“Estamos convencidos de que el talento humano es el motor del cambio. Por eso, este programa representa más que un espacio de formación: es una herramienta concreta para construir capacidades en el nivel estratégico de nuestras empresas, para que la inteligencia artificial no sea solo una tendencia, sino una ventaja competitiva y un agente de transformación positiva”, dijo la Lic. Gladys Bernett, directora de Innovación Empresarial de la Senacyt.

“Con GerencIA Panamá damos un paso clave en la expansión regional de nuestro modelo formativo en Inteligencia Artificial. Este programa entrega a los líderes empresariales las herramientas necesarias para reconocer los desafíos en la adopción en IA, orientaciones de los pasos estratégicos a seguiry como generar valor a través de esta. La experiencia que hemos acumulado en Chile y Colombia nos permite adaptar contenidos al contexto panameño, potenciando las capacidades gerenciales para que el país avance en su Estrategia Nacional de IA y fortalezca su competitividad”, manifestó Víctor Morales, jefe de Formación y Upskilling de CENIA.

GerencIA Panamá está diseñado para fortalecer las capacidades gerenciales y digitales de los líderes empresariales, brindándoles las herramientas necesarias para integrar la inteligencia artificial de manera estratégica en sus organizaciones. El modelo formativo, basado en la experiencia de CENIA en Chile, ha sido adaptado al contexto panameño para responder a las demandas locales de competitividad e innovación.

El programa incluye módulos sobre inteligencia artificial, machine learning, gobernanza de proyectos de IA, prompting y la integración de modelos multimodales. Además, los participantes realizarán prácticas aplicadas a situaciones reales de negocio, permitiéndoles liderar proyectos de transformación digital en sus empresas.

“En el Grupo BID, creemos que la inteligencia artificial puede ser una herramienta poderosa en la promoción de la competitividad que ayuda a abordar los grandes desafíos sociales, económicos y ambientales. Estamos comprometidos en promover y apoyar este tipo de capacitaciones, en este caso dirigida al sector privado, conscientes de que la implementación de la IA debe realizarse de manera ética y centrada en las personas”, indicó Gloria Lugo, Representante del BID en Panamá.

Con el inicio de GerencIA Panamá, APEDE reafirma su compromiso con la implementación de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, sumando esfuerzos con actores clave para desarrollar el talento directivo que liderará la transformación digital del país. Esta iniciativa es un paso decisivo para garantizar que el sector empresarial panameño participe activamente en la construcción de un modelo económico más competitivo, sostenible e impulsado por la innovación tecnológica.

Noticias

Noticias Recientes