
- Gonzalo Bustos Turu participó en la primera Cumbre de Inteligencia Artificial aplicada al sector construcción en Cartagena.
La Primera Cumbre de Inteligencia Artificial aplicada al sector construcción se llevó a cabo el jueves 21 y viernes 22 de agosto de 2025 en Cartagena, Colombia, organizada por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol). El encuentro reunió a especialistas de cinco países en 20 conferencias que mostrarán cómo la IA está transformando la planificación urbana, la gestión de energía, el transporte y los procesos productivos.
Entre los expositores estuvo Gonzalo Bustos Turu, investigador chileno asociado al Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), quien presentó la charla titulada “Aplicaciones de Inteligencia Artificial en los sectores de energía y transporte en las ciudades”.
Durante su intervención, explicó cómo la IA puede mejorar la eficiencia de los sistemas urbanos, desde el diseño y la planificación hasta la gestión y operación en tiempo real. Según Bustos, “la Inteligencia Artificial puede acelerar las transformaciones que necesitan nuestros sistemas urbanos de energía y transporte”.
El evento representa una oportunidad clave para que profesionales y empresas del sector conozcan las últimas innovaciones tecnológicas y descubran cómo aplicarlas para optimizar la eficiencia y la sostenibilidad de los proyectos urbanos.
Una parte de la exposición Bustos fue el proyecto GILDA, plataforma desarrollada por él junto al investigador Marcelo Matus, también de CENIA, que coordina los aparatos eléctricos del hogar usando algoritmos de Inteligencia Artificial, de modo que el consumo de electricidad se ajuste automáticamente según la disponibilidad de energía, las tarifas, y el impacto ambiental. “Compartimos el proceso de diseño e implementación de GILDA en entornos reales y su potencial para el uso sostenible de la energía”, explicó.
El investigador destacó la participación de CENIA en esta conferencia y la alianza del centro con Camacol. “Creo que, como gremio que representa a gran parte de la cadena de valor del sector de construcción, representa un actor clave para generar una alianza de largo plazo que se enfoque en el diseño y desarrollo colaborativo de la IA para apoyar en la construcción de ciudades más sostenibles e inclusivas”, indicó.