Estudiante CENIA crea herramienta de realidad virtual e IA para analizar software

El estudiante de Magíster del Departamento de Ciencia de la Computación de la UC y afiliado al CENIA, José Tomás Carrasco Aravena, recibió la máxima calificación en la defensa de su tesis, dirigida por el académico UC e investigador del centro, Andrés Neyem, en la que propone innovadoras soluciones que fortalecen los procesos de aprendizaje y colaboración en ingeniería de software mediante el uso de realidad virtual e Inteligencia Artificial.

Su investigación, titulada Visualización inmersiva de repositorios de software con inteligencia artificial generativa para el análisis colaborativo”, se centró en el diseño, desarrollo y evaluación de herramientas que mejoran la evaluación de las contribuciones individuales que se realizan en proyectos de software. El  objetivo: facilitar la colaboración entre varios programadores.

¿Cómo lo hizo? Junto a 19 coaches -ayudantes expertos en desarrollo de software de la Escuela de Ingeniería UC-  probó con Git-Truck, una herramienta que analiza cómo participan los estudiantes en proyectos de software colaborativos. Los resultados mostraron que los coaches preferían visualizaciones de burbujas y métricas como Top Contributor y Number of Commits. que permiten entender de forma clara quién contribuye más y cómo se organizan los equipos.

A partir de estos hallazgos, Carrasco desarrolló VR-CodeCollabViz, una aplicación inmersiva de realidad virtual multiusuario, en la que los repositorios de software se representan como ciudades 3D interactivas. En este espacio inmersivo, estudiantes y docentes pueden explorar y analizar colectivamente,en tiempo real la participación en el proyecto, acelerando así la toma de decisiones en equipo.

La integración de Inteligencia Artificial Generativa permite, además, revisiones automáticas de commits, los tradicionales registros de los cambios que un desarrollador realiza en un proyecto de software. Estos incluyen qué se cambió, quién lo hizo y un mensaje que describe la modificación, lo que  permite retroalimentación inmediata y natural y reduce la carga cognitiva tanto de instructores como de estudiantes.

Este logro consolida al CENIA y a la UC como referentes en innovación educativa y en la aplicación de tecnologías inmersivas en contextos académicos reales, marcando un avance estratégico para la educación en el área,

Noticias

Noticias Recientes