
El Ejército de Chile, a través del Comando de Educación y Doctrina (CEDOC), suscribió un convenio de colaboración académica con el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA). El acuerdo tiene como propósito fortalecer la colaboración entre ambas instituciones en el ámbito de la educación, la capacitación y el desarrollo tecnológico, con el fin de potenciar la formación de profesionales y el intercambio de conocimientos en materia de inteligencia artificial.
Cabe señalar que esta alianza permitirá la realización de diversas actividades conjuntas, la participación en programas de apoyo académico y la posibilidad de que profesores y alumnos realicen prácticas o pasantías técnicas en las respectivas instituciones. El convenio busca promover el aprendizaje mutuo, la transferencia de experiencias y el apoyo técnico en diversas áreas relacionadas con la investigación, la innovación y la aplicación de nuevas tecnologías.
Durante la ceremonia el Comandante del CEDOC, General de División Cristian Guedelhoefer Erbetta, destacó que esta iniciativa representa una oportunidad de modernización y optimización de las capacidades operacionales de la institución. “La inteligencia artificial tiene el potencial de revolucionar la manera en que cumplimos nuestra misión constitucional de defensa de la Patria”, señaló, enfatizando la importancia del análisis predictivo, la automatización y los sistemas de apoyo logístico en el contexto militar.
Por su parte, la Directora de Operaciones del CENIA, Mónica Soto Pérez, subrayó la relevancia del convenio, destacando que “tener como aliado al Ejército de Chile nos enorgullece, porque representa la tradición, formación y servicio al país”. Asimismo, valoró la posibilidad de generar proyectos conjuntos y cursos de especialización sin costo para los participantes, los cuales estarán abiertos a personal del Ejército sin necesidad de contar con experiencia previa en inteligencia artificial.




