CENIA participa en encuentro sobre liderazgo femenino en entornos tecnológicos 

Organizado por la Red de Mujeres en Innovación UC, líderes femeninas del centro participaron en encuentro organizado para potenciar la alianza de colaboración mutua.

El 20 de noviembre, la Red de Mujeres en Innovación UC llevó a cabo el encuentro “Liderar sin Miedo y el Poder de las Redes”, una instancia diseñada en conjunto con AFP Capital con el fin de reflexionar sobre liderazgo femenino, autenticidad, coraje estratégico y el rol de las redes colaborativas en los procesos de innovación.

El evento vino a activar y fortalecer una colaboración estratégica proyectada entre el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) y la Red de Mujeres en Innovación UC y contó con la participación de representantes del comité de equidad y género del centro, la Project Specialist, Alexandra García y la gestora de Recursos Humanos, Constanza Vera, quien reforzaron su compromiso mutuo por promover mayor diversidad, talento, liderazgo y participación femenina en ciencia, tecnología e innovación.

El programa del evento contó con una charla de apertura en la que se invitó a reflexionar sobre el desafío de despejar los sesgos de género para que mujeres puedan navegar en industrias altamente competitivas y ejercer liderazgo desde la autenticidad en un entorno tecnológico.

En el panel de conversación se abordaron temas como liderazgo, valentía, equidad y propósito y las mujeres presentes compartieron sus mayores miedos y narraron qué herramientas concretas utilizaron para superarlos, especialmente aquéllas ligadas al apoyo de redes estratégicas que permiten acelerar oportunidades, sostener trayectorias y amplificar el impacto colectivo.

Coordinadora de Talento y Cultura de CENIA, Constanza Vera, tocó temas relacionados a liderazgo femenino, de los miedos y dudas que surgen cuando se ejerce y, también, de cómo ejercerlo en entorno altamente tecnológico. “Cada desafío trae aprendizaje, y refuerza la seguridad en la toma de decisiones futuras.

Por su parte, la Project Specialist del proyecto LatamGPT, Alexandra García, abordó la importancia de haber tenido una mentora que la acompañara en el proceso, de la importancia de cultivar una fortaleza interior y que a pesar del miedo se puede avanzar y construir un mejor futuro.

En la charla de cierre la cofundadora de BriU, Angélica Mouat Oportus, expuso sobre cómo las redes genuinas, construidas desde la confianza, la colaboración y el propósito compartido, pueden transformar liderazgos y generar cambios sostenibles y para lo cual, entregó siete claves para realizar un networking verdaderamente efectivo y con propósito.

Noticias

Noticias Recientes