El año 2023 ha marcado un punto de inflexión en el campo de la inteligencia artificial (IA) para Chile. Con la culminación del año, el país ha alcanzado un logro significativo con la firma de la Declaración de Santiago, un documento que busca fomentar una IA ética en Latinoamérica, alineándose con los principios de las Naciones Unidas y el derecho internacional en el ámbito digital. Además, Chile se destaca en el Índice Latinoamericano de IA como líder regional, y se prepara para actualizar su Política de Inteligencia Artificial, reflejando los avances y desafíos recientes en esta área crucial.
Inteligencia Artificial al servicio de las personas
Como un motor para el desarrollo de la IA en Chile, este 2023 el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) cumple dos años de funcionamiento, sumando importantes logros. Cenia es un centro basal con financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), fundado en noviembre de 2021 por cuatro universidades: Universidad de Chile, Universidad Técnica Federico Santa María, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad Adolfo Ibáñez. Se dedica a impulsar la inteligencia artificial en Chile a través de tres ejes: investigación científica avanzada en cinco áreas prioritarias, transferencia tecnológica en colaboración con la industria y el Estado, y divulgación para promover la comprensión y participación en IA, especialmente de mujeres en áreas STEM. En su vocación de Centro Nacional cuenta con la participación de 12 universidades, alianzas con 9 empresas e instituciones públicas, involucrando a un amplio equipo multidisciplinario de 200 personas, entre investigadores(as), estudiantes de postgrado y equipo directivo. A continuación Te invitamos a descubrir los principales hitos e iniciativas impulsadas por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial, en colaboración a diversos actores nacionales e internacionales, del mundo público y privado.
Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial
En agosto se revelaron los resultados de un estudio pionero en Latinoamérica: el primer Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA), liderado por Cenia con el apoyo de Google, Amazon Web Services, Hub APTA, el BID, la CAF y la asistencia técnica de la UNESCO, la OEA y el HAI de la Universidad de Stanford. El estudio evalúa a doce países de la región, midiendo el nivel de preparación de cada uno de ellos en relación a esta tecnología. En este índice, Chile resultó ser el país mejor evaluado, obteniendo un puntaje de 73%.
“Este estudio pone sobre la mesa la situación real de los países de América Latina como región frente al desafío de la inteligencia artificial, mirando cuáles son los factores habilitantes que tienen para construir estos sistemas de IA, cuál es el nivel de madurez y cuáles son los marcos institucionales sobre los cuáles estos sistemas se construyen. Además, ofrece una visión de futuro sobre cuáles son los desafíos que tenemos que enfrentar como región para aprovechar las oportunidades, pero también eludir los impactos negativos que pueda tener. Esa información no existía para la región y ahora está disponible para todos y todas”, comenta Rodrigo Durán, CEO de Cenia.
El índice posiciona a Chile como referente regional por varias razones: conectividad, programas avanzados de estudios, egresados en ciencias de la computación, un ecosistema científico maduro y una estrategia nacional de IA robusta. A pesar de estos logros, el estudio resalta desafíos en cómputo, inversión privada y pública, y regulación específica en inteligencia artificial.
“Si se quiere avanzar en algo es super importante conocer dónde estás parado, y este estudio tiene esa intención, de mostrarnos en distintas dimensiones lo que hacemos en la academia, en la industria, evidenciar lo que piensa la gente, sus miedos y esperanzas”, agrega Álvaro Soto, director de Cenia.
Sistema de traducción entrenado con lenguas originarias de Chile
En un esfuerzo colaborativo por rescatar y preservar el patrimonio lingüístico y cultural de Chile, representantes de comunidades indígenas, junto a Cenia y el apoyo de Antropología UC, han emprendido este año una iniciativa sin precedentes: la creación de un traductor que ha sido entrenado con dos lenguas originarias de Chile, el mapudungún y el rapa nui. El desarrollo de este sistema tiene como objetivo preservar lenguas indígenas en riesgo de extinción, adaptar vocabularios para reflejar conceptos únicos de estas lenguas y garantizar su transmisión a futuras generaciones. La iniciativa fue diseñada con un enfoque participativo, que permite a las comunidades indígenas ser parte de la co-construcción del proyecto.
Esto nació a partir de conversaciones con ambas comunidades. La comunidad Rapanui se acercó a Cenia levantando la necesidad de buscar una herramienta que permita preservar el idioma, de modo que las nuevas generaciones puedan apropiarse de ella y utilizarla para aprender de forma entretenida y, a su vez, transmitirlo. Paralelamente, en reuniones con miembros de varias comunidades del pueblo Mapuche se detectaron necesidades similares, y desde Cenia identificaron que en la actualidad no existen herramientas de inteligencia artificial que se hagan cargo de esta necesidad, razón que motivó el comienzo de un trabajo participativo con ambas comunidades para la co-construcción de este instrumento.
“Esto inicialmente iba a ser un traductor de texto, pero en las conversaciones nos dimos cuenta que hacía falta más que solamente un traductor. Al ser lenguas con un fuerte componente oral, muchas personas saben hablar el idioma, pero no necesariamente lo saben leer o escribir, razón por la cual se hizo necesario incorporar también audio. Este es solo un punto de partida de un montón de cosas que podemos desarrollar en relación a las necesidades que vayan surgiendo desde las comunidades, y más adelante esperamos incluir a otras lenguas originarias de Chile”, comenta Carlos Aspillaga, investigador Cenia.
Todo el desarrollo tecnológico de esta iniciativa quedará documentado para su libre uso por parte de la comunidad.
Primer centro de inteligencia artificial alimentado con energías renovables
Desarrollar proyectos de IA requiere una alta capacidad de cómputo. Esta necesidad de procesamiento intensivo conlleva un alto consumo de energía, lo que tiene un impacto medioambiental considerable, especialmente si la energía proviene de fuentes no renovables. Actualmente Chile no cuenta con la infraestructura necesaria para entrenar grandes modelos fundacionales, lo que es una limitación para el desarrollo de soluciones basadas en IA en nuestro país.
Atendiendo esta necesidad, Cenia y la Universidad de Tarapacá (UTA), firmaron este año un convenio para instalar un gran Centro de Cómputo Nacional en el norte del país, el primero en su tipo, y que además será alimentado con energías limpias para minimizar el impacto ambiental.
La ubicación estratégica en el norte de Chile no solo aprovecha las capacidades locales, sino que también subraya el compromiso de Cenia con la descentralización y el desarrollo inclusivo en tecnología. Este proyecto no solo representa un salto tecnológico significativo para la región de Arica, sino que también se perfila como pionero en Latinoamérica por su alta capacidad de cómputo y sostenibilidad, apuntando a ser un catalizador para el progreso científico y económico en áreas clave como la minería, la astronomía y la agricultura de precisión, reforzando la posición de Chile como líder en inteligencia artificial en la región.
“Hoy en día grandes modelos de IA, como Chat GPT, están revolucionando el área. Sin un gran centro de cómputo para IA, que nos permita desarrollar esta tecnología, estamos limitados a ser solo espectadores y usuarios de esta revolución. La colaboración entre UTA y Cenia nos permitirá cerrar esta brecha y durante el 2024 desarrollar el primer Chat GPT nacional, en español, para Chile y Latinoamérica. Además, utilizando energías renovables, como un ejemplo de desarrollo sustentable”, indica Álvaro Soto, director de Cenia.
Elisa Palma, directora organizacional de Cenia, se refiere a la responsabilidad que le corresponde a Cenia de incluir actores de todo el país en la promoción y adopción de la IA, para avanzar en la descentralización del desarrollo tecnológico de Chile, y agrega además que: “Estando en Arica tenemos el potencial de impactar a toda la macro región sur andina incorporando profesionales, estudiantes y académicos del sur de Perú y de Bolivia a esta revolución tecnológica, fomentando aún más la colaboración Latinoamericana, lo que permitiría que esta región del mundo comience a disminuir la brecha de desarrollo tecnológico en IA en comparación con el hemisferio norte.”
Inteligencia artificial para el uso controlado y eficiente de agroquímicos en cultivos
En Chile, el uso de plaguicidas ha experimentado ciertas variaciones en los últimos años. A pesar de que existe una mayor conciencia sobre los impactos de los agroquímicos en la salud y el medio ambiente, aún persisten desafíos significativos en esta materia.
El alto uso de agroquímicos puede contaminar el suelo y las fuentes de agua, afectando la flora y fauna local, crear resistencia de plantas y malezas y contaminar los alimentos, generando efectos nocivos en la salud humana, incluyendo el riesgo de enfermedades crónicas, entre otros problemas.
Este año Cenia se adjudicó un proyecto liderado por el INIA Quilamapu, para reducir el uso de agroquímicos en cultivos de arroz, legumbres y trigo mediante el uso de inteligencia artificial. Esta iniciativa pionera en la agricultura chilena, combina tecnología avanzada con prácticas agrícolas sostenibles, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental y mejorar la eficiencia de los cultivos.
El proyecto, que aún se encuentra en una etapa inicial, se centra en el desarrollo de tecnologías para identificar y mapear malezas mediante el análisis de imágenes capturadas por drones agrícolas. Se utilizarán modelos basados en redes neuronales entrenadas para reconocer diversas malezas bajo distintas condiciones climáticas y de iluminación. Además, se busca crear sistemas de recomendación personalizados para ayudar a los agricultores a gestionar y controlar las malezas de manera más eficiente y sostenible.
Gonzalo Bustos, investigador a cargo de liderar el proyecto por parte de Cenia, comenta que existen experiencias en donde se han reportado una disminución de hasta un 95% en el uso de herbicidas gracias a tecnologías de reconocimiento de malezas basadas en imágenes y una aplicación del producto más precisa y localizada. “Además de estos beneficios directos, en este proyecto esperamos fortalecer la colaboración entre el sector agrícola y el sector tecnológico, generando instancias de difusión y participación que servirán tanto para las etapas de diseño como para la evaluación en entornos reales de las tecnologías desarrolladas”, puntualiza.
Detección temprana de incendios forestales con sistemas de computer vision
De acuerdo al portal de estadística en línea Statista, entre enero y abril de 2023, los incendios forestales en Chile arrasaron con alrededor de 426.387 hectáreas, siendo las regiones más afectadas Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía. Una clasificación de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) plantea que existen cuatro grupos de causas de incendios forestales: accidentales, intencionales, naturales y de causa desconocida. Según la agencia estatal, el ser humano es el principal responsable de los incendios: el 99% de ellos se inician por descuidos o negligencias en la manipulación de fuentes de calor, por prácticas agrícolas o por intencionalidad. Sumado a esto, las condiciones climáticas de la actualidad hacen que estas emergencias, más allá de la naturaleza de su origen, se tornen rápidamente fuera de control.
Investigadores de Cenia están trabajando en un sistema de inteligencia artificial capaz de detectar a tiempo el origen de incendios forestales, y de esta manera contribuir con información que posibilite una mejor gestión de las emergencias. El proyecto surgió desde la colaboración con la “non profit” francesa Pyronear, la cual ha creado y perfeccionado en los últimos años un sistema de detección temprana utilizando métodos de visión por computadora, un campo de la IA que permite obtener información significativa de imágenes digitales, videos y otras entradas visuales, y tomar decisiones basadas en esa información. Este sistema tiene la particularidad de ser mucho más económico que otras soluciones en el mercado, y por ende se puede escalar a nivel nacional.
“Las tecnologías existen y en Cenia ya estamos trabajando con especialistas que han pasado muchos años desarrollando metodologías que funcionan a un buen nivel y a un costo bajísimo. Queremos instalar un sistema piloto dentro del mes de enero del 2024. Por lo tanto, estamos en conversaciones con la CONAF para preparar esta instalación. La idea es demostrar la utilidad del sistema y generar un plan de escalamiento a nivel regional y nacional”, asegura Cristián Buc, investigador asociado al proyecto y jefe del equipo de investigación de Cenia.
Cenia marca presencia dentro de la comunidad científica internacional
En el ámbito científico y académico, Cenia ha marcado presencia en conferencias de renombre mundial, subrayando el impacto y la relevancia del trabajo que realizan investigadores(as) del Centro en la comunidad científica internacional. Entre las conferencias en las que han sido seleccionados para presentar investigaciones frontera en IA se encuentran, la Conference on Neural Information Processing Systems 2023 (NeurIPS), un evento sumamente competitivo, considerado el más importante del mundo del mundo sobre machine learning; la conferencia Computer Vision and Pattern Recognition 2023 (CVPR), una de las conferencias de mayor impacto en el desarrollo e investigación en IA, aprendizaje automático, computer vision y deep learning; y la Conference on Empirical Methods in Natural Language Processing 2023 (EMNLP), un evento anual que reúne a expertos de todo el mundo para presentar y discutir los últimos avances en en NLP.