CENIA llega a Colombia con programa formativo en IA para gerentes

  • El centro está en proceso de escalar la iniciativa GerencIA, un programa de capacitación en Inteligencia Artificial para gerentes, siendo Colombia el primer país que lo replica para 200 altos ejecutivos de las principales compañías del país.
  • Apoyado por el BID, el programa tiene como foco impulsar la competitividad a través del uso estratégico de esta tecnología.

América Latina puede invertir aún más en Inteligencia Artificial (IA) y adoptarla de manera escalonada. Según el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA), mientras el desarrollo científico y regulatorio ha avanzado en la región, la adopción práctica de IA en el sector productivo enfrenta desafíos y espacios de mejora.

En este contexto, este mes se dio inicio en Bogotá al programa GerencIA Colombia, una iniciativa que busca formar a más de 200 altos ejecutivos en el uso estratégico de la IA, conectando visión empresarial con capacidades tecnológicas reales.

“Una de las causas más frecuentes detrás de este rezago es el escepticismo, y por eso estamos aquí. Promover la adopción de IA en las empresas colombianas no sólo es estratégico: es urgente. Esto requiere capacitación masiva, incentivos para innovar y una visión país clara”, complementó Mónica Soto, directora de Operaciones en CENIA.

El programa fue desarrollado por el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – CINTEL, a través de su Centro de Competencias en IA y Automatización Empresarial, en alianza con el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA) y con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Se trata de una versión adaptada y ampliada del exitoso piloto chileno de 2024, donde se formaron 150 ejecutivos del país.

“Consideramos que la adopción de IA en el sector productivo de América Latina es un camino hacia el fortalecimiento del liderazgo de los C-Levels como impulsores clave de la transformación empresarial, y por tal razón desde el banco nos hemos unido a este proceso de formación”, señaló Ramiro López Ghio, representante del BID en Colombia.

La clase inaugural se realizó de forma presencial en Bogotá y contó con una charla magistral sobre IA Generativa a cargo del consultor internacional Juan Sebastián Sandino, además de un taller diagnóstico que permitió a las y los participantes evaluar el nivel de madurez digital de sus propias organizaciones.

“Lanzamos GerencIA Colombia para que los C-Levels apropien e implementen tecnologías de IA y automatización, para así impulsar el desarrollo empresarial y la competitividad global. Queremos formar líderes con criterio, que integren estas tecnologías de forma ética, estratégica y con visión de futuro”, explicó Mario Castaño, director técnico de CINTEL.

¿Qué entrega GerencIA?

El programa consta de seis sesiones híbridas, donde se abordan temas clave como liderazgo digital, cultura organizacional para la adopción de tecnologías, automatización inteligente, ética y regulación, y estrategias de valor aplicadas. A lo largo del curso, ejecutivos de empresas con ingresos superiores a los USD 970 compartirán experiencias con expertos nacionales e internacionales, y recibirán herramientas prácticas para implementar proyectos de IA en sus empresas.

“Estamos muy contentos de ser parte de este proceso de formación para más de 200 gerentes, promoviendo la adopción de IA con enfoque en generación de valor empresarial. Este programa permitirá que más líderes tomen decisiones informadas y estratégicas sobre tecnología”, indicó Víctor Morales, jefe de Formación y Upskilling de CENIA.

Este hito marca la primera versión internacional de GerencIA y da inicio a una hoja de ruta regional que contempla próximas ediciones en otros países como Panamá. Desde CENIA, este proceso forma parte de una misión clara: construir capacidades ejecutivas para cerrar la brecha entre discurso y acción tecnológica en América Latina.

Noticias

Noticias Recientes