
Ministerio de Ciencia, la Asociación Chilena de Municipalidades, Laboratorio de Gobierno, CENIA, Subdere y otras instituciones convocaron a funcionarios municipales y hackers a realizar un trabajo conjunto para encontrar soluciones basadas en IA y así resolver problemas que afectan a la ciudadanía.
En paralelo, se realizó una feria tecnológica ciudadana que permitió que vecinos de la comuna de Renca conocieran de cerca las aplicaciones que puede tener la IA.
La Casa de la Cultura Renca fue el escenario de la Hackatón con la que finalizó un esfuerzo colaborativo en el que funcionarias y funcionarios de 12 comunas se reunieron con especialistas para diagnosticar problemas ciudadanos y solucionarlos con inteligencia artificial.
Hace tres meses el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la Asociación Chilena de Municipalidades, el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), Subdere, Laboratorio de Gobierno y otras instituciones pusieron en marcha “Municipios a la VanguardIA”, un programa de formación para conectar la IA con los problemas de la ciudadanía a través de los municipios que permitió una experiencia abierta, colaborativa e intergeneracional. Se realizaron dos talleres y esta hackatón que fortaleció las capacidades de los gobiernos locales.
Funcionarios y funcionarias de los municipios de El Monte, Huechuraba, La Reina, Las Condes, Maipú, Quinta Normal, Renca, Valparaíso, Zapallar, Catemu, Puerto Varas y Los Lagos, se reunieron durante todo el día en una hackatón donde pudieron terminar su proyecto con la ayuda de desarrolladores (hackers) que los apoyaron para dar vida a su propuesta con la que esperan resolver distintos desafíos de la gestión local.
El ministro de Ciencia, Aldo Valle, destacó que esta experiencia significativa de la inteligencia artificial al servicio de instituciones municipales se debe replicar. “Es necesario la modernización del Estado, poner al servicio de las personas mejores oportunidades para que se relacionen con las instituciones, con los servicios públicos. El trabajo que realizan las y los funcionarios municipales junto a desarrolladores y expertos busca justamente eso: utilizar la IA para tener un Estado más eficiente, con procesos más ágiles y soluciones con impacto positivo en la vida de las comunidades”, señaló.
“Para CENIA es un orgullo estar acá, apoyando a los municipios, que están en el corazón de la ciudad, en el corazón de nuestras plazas y nuestros barrios, nuestros centros de salud. Es un orgullo poder apoyar a los municipios en esta transformación tecnológica que significa la inteligencia artificial y ayudarlos en esos desafíos para poner el IA al servicio de las personas, que es mejor para nuestro país”, destacó Álvaro Soto, director del Centro Nacional de Inteligencia Artificial.
El seremi de Ciencia de la región de Valparaíso, Rodrigo González, destacó la importancia de que municipios de la región sean parte de esta red colaborativa. “La inteligencia artificial llegó para quedarse, y como Seremi de Ciencia de la región de Valparaíso, valoramos profundamente este programa. Además, esta iniciativa no solamente busca fortalecer las capacidades locales, sino que también abre la puerta a que comunas grandes, pequeñas, urbanas, incluso rurales, avancen hacia una gestión más moderna, transparente y eficiente, siempre al servicio de las personas”.
Fueron tres equipos los ganadores y quienes seguirán trabajando en sus proyectos ahora en modo incubación junto a CENIA. El proyecto “Municipios a la VanguardIA” y la hackatón, también contó con el apoyo de Subtel, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), a Amazon Web Services (AWS) y Claro Chile.
“Con la hackatón estamos demostrando que la innovación y la tecnología son grandes aliadas para fortalecer la gestión pública y mejorar la vida de las personas. Esta es una experiencia colaborativa que busca resolver desafíos reales desde las comunas y con las personas al centro, para construir municipios más eficientes y transparentes”, destacó el alcalde de Renca, Claudio Castro. En su municipio, cuentan con Rencat, un asistente virtual que responde en tiempo real a las y los vecinos y ayuda a facilitar trámites; con llamados con inteligencia artificial a pacientes crónicos y postrados; implementado un bot para la recuperación de dineros de las licencias médicas de sus funcionarios y, con ello, maximizar los recursos para el municipio.
Feria Tecnológica
En paralelo, se realizó una Feria Ciudadana, un espacio abierto a toda la comunidad que ofreció charlas, talleres y experiencias interactivas dirigidas a niñas, niños, personas mayores y público general, con foco en alfabetización digital y usos cotidianos de la IA.
Durante la jornada, los vecinos y vecinas pudieron conocer el Programa 60+ Digital de la UC, orientado a la inclusión tecnológica de personas mayores; el programa “Hazlo con IA” del CENIA, con cursos gratuitos para trabajadores de PYMES; además de robots educativos como Duoky y Bitty del DUOC UC, iniciativas de innovación sustentable del FabLab UAH, soluciones de escaneo e impresión de Full 3D, y el trabajo de estudiantes del equipo First Global Chile, que representarán al país en el Mundial de Robótica 2025.
También participó MovilizaDOS, del Ministerio Secretaría General de Gobierno, entregando información sobre beneficios estatales y programas sociales.Además, la feria incluyó talleres prácticos como “Mi Primer Robot” para niñas y niños, un espacio de capacitación digital para personas mayores y una charla abierta del CENIA sobre los usos y desafíos de la inteligencia artificial.
Con esta iniciativa, el Ministerio de Ciencia reafirmó su compromiso con el uso responsable, ético y transparente de la inteligencia artificial, acercando la innovación a la ciudadanía y fortaleciendo las capacidades de los gobiernos locales en beneficio de las comunidades.