Investigador principal de CENIA, Pablo Barceló, asume la Dirección de IA de la Vicerrectoría de Inteligencia Digital UC

  • El Centro Nacional de Inteligencia Artificial – CENIA felicita a su investigador principal, Pablo Barceló, por su reciente designación para encabezar la Dirección de IA de la recientemente creada Vicerrectoría de Inteligencia Digital (VRID) de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

Este nombramiento posiciona a uno de los líderes de CENIA en un rol estratégico para guiar la adopción y el desarrollo de la Inteligencia Artificial en la Pontificia Universidad Católica. 

Barceló, quien hasta hace pocos meses fue director del Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional (IMC) de la UC, destacó el carácter pionero de esta iniciativa: “Varias universidades de primer nivel en el mundo han comenzado a reconocer la importancia de estructurar el impacto de la Inteligencia Artificial en torno a sus programas docentes y actividades de investigación. La UC también está siendo pionera en estos temas (…) y ha decidido dar un paso decisivo al formalizar esta visión mediante la creación de una Dirección de IA que sirva de manera transversal a toda la universidad”, comentó el académico.

Sobre su nuevo rol a cargo de la unidad que llevará a cabo estas tareas, Pablo Barceló señaló: “Agradezco sinceramente la confianza del Rector Juan Carlos de la Llera y de la Vicerrectora Paula Aguirre al encomendarme la dirección de esta iniciativa. Estoy muy entusiasmado por la oportunidad de contribuir a que la UC lidere el desarrollo responsable, creativo y transformador de la inteligencia artificial en Chile y en la región”.

Focos de la nueva dirección y perfil del investigador

La Dirección de IA, inserta en la Vicerrectoría encabezada por Paula Aguirre -quien también es miembro del directorio de CENIA- tendrá dos principales ámbitos de acción: Mientras que el primero será implementar un programa institucional para adaptar la formación de la Universidad Católica a la Inteligencia Artificial, incluyendo actualización curricular, formación docente y el desarrollo de herramientas pedagógicas, el segundo se enfocará desarrollar plataformas digitales y herramientas de IA que potencien la colaboración y el escalamiento de proyectos. Esto último, permitirá una mayor productividad e impacto. 

Este nuevo desafío se suma a la destacada trayectoria de Pablo Barceló, quien es Doctor en Ciencia de la Computación de la Universidad de Toronto (Canadá) y sus especialidades abarcan la teoría de bases de datos, la lógica para ciencia de la computación y los fundamentos matemáticos de la Inteligencia Artificial. Su excelencia académica ha sido reconocida internacionalmente, siendo la más reciente su inclusión en el prestigioso ranking de la Universidad de Stanford y la editorial Elsevier, el que destaca al 2% de los investigadores más citados del mundo durante 2024.

Noticias

Noticias Recientes