
El evento, que busca destacar el aporte de las pequeñas y medianas empresas al desarrollo económico del país, se inauguró con una feria abierta con más de 50 stands en la Plaza de la Constitución, y la presencia de Hazlo con IA, la iniciativa público-privada que ofrece cursos de IA Generativa para trabajadores y trabajadoras de MiPymes.
El Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) y Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano estuvieron presentes en la inauguración de la Semana de las MiPymes y Cooperativas 2025, evento que contempló la presencia de más de 50 emprendedores de diferentes rubros en una feria abierta en la Plaza de la Constitución.
El encuentro, que busca relevar la importancia de las pequeñas y medianas empresas al desarrollo económico de Chile, contó con la presencia del módulo del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, en el que estuvo presente la iniciativa Hazlo con IA, que ofrece cursos de formación en el uso de la Inteligencia Artificial Generativa para acelerar las tareas de los emprendedores de Chile.
Hasta la expo de MiPymes y Cooperativas llegaron el biministro de Economía y Energía, Álvaro García; la subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen; la gerenta general de Sercotec, María José Becerra; y representantes de organizaciones gremiales, cooperativas y emprendedores de todo Chile, quienes participaron en la ceremonia de inauguración y en la premiación a diversos emprendedores.
“La Inteligencia Artificial no es sólo futuro, sino que ya está presente en el aparato productivo de muchas grandes empresas. Felicito a los programas (como Hazlo con IA) que extienden esta posibilidad a las pequeñas y medianas empresas y también al sector público, lo que les permitirá avanzar más rápido en sus negocios y proveer mejores servicios públicos”, señaló el biministro Álvaro García.
Por su parte, la subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen, invitó a las y los emprendedores a sumarse a las instancias de formación digital: “Esta semana busca motivar a las empresas de menor tamaño y cooperativas a vincularse, generar redes y conocer la oferta programática que el Estado tiene para apoyarlas. Invitamos a éstas a participar en los cursos de Hazlo con IA, porque las herramientas digitales son fundamentales para que las empresas amplíen sus mercados y sean más competitivas en nuestro país”, afirmó.
En tanto, la gerenta general de Sercotec, María José Becerra, también embajadora de Hazlo con IA, destacó la importancia de esta alianza público-privada para cerrar brechas digitales en el sector: “Durante esta semana queremos reconocer a quienes hacen crecer a Chile. La Semana de las MiPymes y Cooperativas será un espacio de encuentro con una agenda completa de actividades, a las que los invitamos a participar. Queremos destacar especialmente el lanzamiento del portal Hazlo con IA, que busca cerrar las brechas digitales mediante la Inteligencia Artificial. Invitamos a todas las pymes y cooperativas a inscribirse en los cursos, que ya cuentan con más de 30 mil empresas registradas y 68 mil cupos gratuitos disponibles”.
La directora nacional del Servicio de Capacitación y Empleo, SENCE, Romanina Morales comentó, por su parte, que “hoy queremos seguir fomentando la inscripción de las pequeñas y medianas empresas en Hazlo con IA y que puedan mejorar su productividad”.
Emprendedores e IA
Hasta la inauguración llegó también el gerente de CENIA, Rodrigo Durán, quien aprovechó de destacar la relevancia en la adopción de la Inteligencia Artificial Generativa por parte de trabajadores y trabajadoras de MiPymes y el impacto que ésta tiene en el futuro del trabajo: “Estamos muy contentos de participar en este lanzamiento frente al Palacio de La Moneda, junto al Ministerio de Economía, que son grandes aliados en el programa Hazlo con IA. Hoy también fortalecemos la alianza con el SENCE al estar en su stand invitando a todas las cooperativas y MiPymes a sumarse a estos cursos gratuitos para aprender a acelerar sus procesos con Inteligencia Artificial Generativa de manera ética y responsable”, expresó.
Por su parte, Natalia Lidijover, directora ejecutiva de Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano, destacó que “este tipo de instancias son clave para afianzar la articulación público-privada que Chile necesita. Hazlo con IA es un ejemplo concreto de cómo esta colaboración puede llevar oportunidades reales a las personas. Queremos que más emprendedores se sumen a los miles de trabajadores que ya están registrados en la plataforma, accediendo gratuitamente a formación en Inteligencia Artificial Generativa”.
Durante la instancia, varios emprendedores manifestaron su interés en la adopción de IA. Entre ellas, Marcela Guzmán, propietaria de Marguz Gourmet, quien compartió su entusiasmo por registrarse en los cursos de Hazlo con IA. “Hoy, con mucha alegría, recibí la invitación a participar de este programa de formación gratuito. A mi edad, no tengo experiencia en Inteligencia Artificial, por lo que esto me viene como anillo al dedo. Estoy feliz, porque me permitirá modernizar mis conocimientos. Invito a todas mis colegas emprendedoras a sumarse a estos cursos, que sin duda nos llenarán de nuevas experiencias”, manifestó.
Cabe destacar, que la iniciativa Hazlo con IA, que busca que las pequeñas y medianas mejoren su productividad, amplíen sus mercados y fortalezcan su competitividad mediante el uso de la IA Generativa (https://hazloconia.cl/) cuenta también con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; el Ministerio del Trabajo y Previsión Social; y el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.




