
Para que Chile avance con liderazgo en la adopción y el desarrollo de la Inteligencia Artificial, se requiere que universidades, empresas y centros de investigación trabajen de manera colaborativa. Es por eso que Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), Amazon Web Services (AWS) y la Escuela de Ingeniería de la UC, unieron sus fuerzas para avanzar en esa línea.
Recientemente, más de 200 estudiantes universitarios participaron en el “AWSome Capstone Day 2025”, un evento donde aprendieron sobre IA Generativa con expertos de cinco países. Esta iniciativa, que forma parte de un curso de último año de Ingeniería, se conecta directamente con la misión de CENIA a través de tres pilares.
El primero es acercar la IA a las personas, esto, al proveer de soporte tecnológico, AWS -socio clave de CENIA- aportó lo necesario para llevar la IA a los estudiantes a nivel nacional.
Un segundo tiene que con impulsar el talento humano, pues al ser un curso diseñado para que los estudiantes pasen de la teoría a la práctica, se está preparando a la próxima generación de profesionales para que puedan crear soluciones tecnológicas para problemas reales.
Y en un último punto, se refiere a fomentar la investigación por cuanto el conocimiento adquirido no queda solo en las aulas. En esta oportunidad los estudiantes desarrollaron “ScienCENIA”, una plataforma digital creada para facilitar la gestión y organización de las actividades del propio CENIA. Esta herramienta es un ejemplo claro de cómo el talento joven puede generar valor mientras aprende.
La alianza demuestra cómo la colaboración estratégica es el motor para formar a los profesionales que Chile necesita y para desarrollar tecnología que fortalezca el ecosistema de innovación del país.
Para saber más sobre el curso, puede visitar la noticia original en el portal del DCC-UC: El Curso Capstone IIC2154: Un modelo de Innovación Educativa que materializa la Visión Estratégica de la Escuela de Ingeniería UC.




