Carlos Sing-Long presentó investigaciones en conferencias internacionales sobre resonancia magnética
Entre los días 7 y 12 de mayo se llevaron a cabo dos importantes eventos en medicina, específicamente en el área de la resonancia magnética: la conferencia anual de la Sociedad Internacional de Resonancia Magnética en Medicina (ISMRM), que en esta oportunidad se realizó en Londres de manera conjunta con la Sociedad Europea de Resonancia Magnética en Medicina y Biología (ESMRMB), y la XXXI reunión anual de la Sociedad Internacional de Radiógrafos y Tecnólogos de Resonancia Magnética (ISMRT).
Estos eventos contaron con la presentación de dos trabajos en los que participó Carlos Sing-Long, investigador asociado Cenia y académico del Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile (IMC), junto a la estudiante de magíster en Ciencias de la Ingeniería UC, Constanza Gaínza.
El primer trabajo presentado se trató de un proyecto realizado en conjunto con el profesor Marcelo Andía, del Departamento de Radiología y Centro de Imágenes Biomédicas UC, y Aline Xavier, actual investigadora postdoctoral en la Universidad de O’Higgins. Este proyecto utilizó resonancia magnética para hacer seguimiento a un tipo de enfermedad hepática en modelos con ratones. El segundo trabajo fue realizado en colaboración con el profesor de la Universidad de Notre Dame, Daniele Schiavazzi, y se trató de un estudio computacional para cuantificar la incertidumbre de un cierto biomarcador para enfermedades cardiovasculares.
Aplicarán inteligencia artificial para optimizar uso de transporte en Chile
Científicos/as del Centro Nacional de Inteligencia Artificial, un centro basal ANID que cuenta con la participación de investigadores/as de distintas universidades del país, , se encuentran examinando el funcionamiento del sistema de transportes que existe en Chile, con el objeto de mejorar su desempeño a través de procesos desarrollados por computadores. Así lo informó Francesca […]
Cenia liderará el primer índice regional de inteligencia artificial
La iniciativa, que también es apoyada por organismos como la OEA y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), será liderada por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial, entidad financiada por la ANID. Será presentado en 2023 y su objetivo es entender el estado del arte en la región y suministrar información ajustada al […]
Científica desarrolla robots inspirados en comportamientos humanos
La ingeniera civil electrónica, María José Escobar, investigadora colaboradora, asociada al Centro Nacional de Inteligencia Artificial, investigadora asociada del Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E) y académica de la Universidad Técnica Federico Santa María, ha logrado que estos dispositivos logren aprender movimientos, en base a su estudio sobre las redes neuronales. La experta […]