Investigadora principal Cenia es distinguida con Premio de Excelencia Científica
La Dra. Paula Aguirre, Ingeniera Civil Mecánica, Doctora en Astrofísica de la Pontificia Universidad Católica de Chile e investigadora principal Cenia es distinguida por la Academia Chilena de Ciencias con el premio Excelencia Científica a Investigadora Joven “Adelina Gutiérrez” 2021, llamado así en honor a la primera chilena en recibir un Doctorado en Astronomía. Este premio se entrega anualmente y busca reconocer el trabajo en investigación de mujeres menores de 40 años, con el fin de promover la ciencia en el país e inspirar a más jóvenes a involucrarse en áreas científicas.
La distinción otorgada a la Dra. Aguirre corresponde a la categoría de Ciencias Exactas, y reconoce su trayectoria en estudios en astrofísica, ingeniería y ciencia de desastres. Al respecto, la investigadora califica esta distinción como una gran motivación e incentivo para continuar desarrollando investigación de calidad y avanzar en las carreras académicas: “Agradezco muy sinceramente a la Academia de Ciencias por este reconocimiento, que ayuda a visibilizar el trabajo de las excelentes investigadoras que hay en nuestro país, y así motivar también a que más jóvenes y estudiantes se interesen en carreras STEM.”
A pesar de ser doctora en astrofísica, la investigadora ha trabajado en otras áreas como ciencia de desastres en CIGIDEN y la inteligencia artificial en Cenia, motivo por el cual agradece que este premio reconozca carreras de investigación variadas: “moverme en distintas áreas me ha permitido realizar investigación interdisciplinaria y conectar distintos temas y aplicaciones de mi interés.”
Actualmente Paula Aguirre forma parte del equipo de investigadores principales del Centro Nacional de Inteligencia Artificial, liderando la línea de investigación orientada al aprendizaje de máquina basado en ciencia física. En nuestro reciente Workshop 1, realizado este mes en Talagante, expuso los alcances y objetivos del comité Científico del Cenia, del cual es parte integrante. Su claridad y espíritu de equipo realzan la rigurosidad con que ha abordado las tareas del Comité, un pilar fundamental de nuestro Centro.
En conjunto con la Dra María Belén Camarada, recibirán su distinción en una sesión extraordinaria de la Academia Chilena de Ciencias, que se convocará para tal efecto, en la que deberán además hacer una exposición de sus obras.
Aplicarán inteligencia artificial para optimizar uso de transporte en Chile
Científicos/as del Centro Nacional de Inteligencia Artificial, un centro basal ANID que cuenta con la participación de investigadores/as de distintas universidades del país, , se encuentran examinando el funcionamiento del sistema de transportes que existe en Chile, con el objeto de mejorar su desempeño a través de procesos desarrollados por computadores. Así lo informó Francesca […]
Cenia liderará el primer índice regional de inteligencia artificial
La iniciativa, que también es apoyada por organismos como la OEA y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), será liderada por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial, entidad financiada por la ANID. Será presentado en 2023 y su objetivo es entender el estado del arte en la región y suministrar información ajustada al […]
Científica desarrolla robots inspirados en comportamientos humanos
La ingeniera civil electrónica, María José Escobar, investigadora colaboradora, asociada al Centro Nacional de Inteligencia Artificial, investigadora asociada del Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E) y académica de la Universidad Técnica Federico Santa María, ha logrado que estos dispositivos logren aprender movimientos, en base a su estudio sobre las redes neuronales. La experta […]