Startup chilena Zippedi es reconocida con premio emprendimiento spin-off destacado
El 24 de mayo se celebró en el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, el Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual UC 2022, un evento que realiza anualmente la Dirección de Transferencia y Desarrollo, y que en esta edición tuvo como objetivo reconocer los resultados de investigaciones que lograron llegar al mercado y la sociedad en el último año.
En esta oportunidad, el director de Cenia y académico de la Escuela de Ingeniería UC, Álvaro Soto, fue distinguido con el “premioemprendimiento spin-off destacado” por la startup Zippedi, una de las empresas que colaboran con Cenia y que ha sido un pilar importante en el levantamiento de capital durante el 2021.
La empresa Zippedi fue creada en el 2017 por un equipo de ingenieros del Departamento en Ciencia de la Computación UC, Álvaro Soto, Luis Vera y Ariel Schilkrut. El proyecto consiste en un robot que utiliza inteligencia artificial para escanear las góndolas de supermercados y tiendas de retail. Con esta información, el robot notifica y ayuda a los trabajadores a detectar quiebres de stock, comprobar si un precio etiquetado concuerda con la base de datos o si un producto se encuentra en una sección que no corresponde.
“Zippedi logra cosas que son imposibles para un ser humano, como revisar unos veinte mil productos en una sola noche. Sin embargo, lo relevante es cómo el robot puede ayudar a los trabajadores a conseguir más rápidamente sus metas, haciendo más eficiente el trabajo con el uso de la inteligencia artificial” explica Álvaro Soto, quien actualmente es socio de la startup.
La ceremonia fue encabezada por el rector Ignacio Sánchez y el Vicerrector de Investigación Pedro Bouchon, además de la participación del Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, Flavio Salazar.
Aplicarán inteligencia artificial para optimizar uso de transporte en Chile
Científicos/as del Centro Nacional de Inteligencia Artificial, un centro basal ANID que cuenta con la participación de investigadores/as de distintas universidades del país, , se encuentran examinando el funcionamiento del sistema de transportes que existe en Chile, con el objeto de mejorar su desempeño a través de procesos desarrollados por computadores. Así lo informó Francesca […]
Cenia liderará el primer índice regional de inteligencia artificial
La iniciativa, que también es apoyada por organismos como la OEA y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), será liderada por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial, entidad financiada por la ANID. Será presentado en 2023 y su objetivo es entender el estado del arte en la región y suministrar información ajustada al […]
Científica desarrolla robots inspirados en comportamientos humanos
La ingeniera civil electrónica, María José Escobar, investigadora colaboradora, asociada al Centro Nacional de Inteligencia Artificial, investigadora asociada del Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E) y académica de la Universidad Técnica Federico Santa María, ha logrado que estos dispositivos logren aprender movimientos, en base a su estudio sobre las redes neuronales. La experta […]